Google Nexus 7, análisis a fondo

Tras ser presentada hace unas semanas y comenzar a venderse en Estados Unidos, la tablet que Google y Asus han creado conjuntamente por fin ha llegado a nuestro país, con la intención de revolucionar por completo el sector de estos nuevos dispositivos móviles. Google Nexus 7 ya se puede comprar en España a través de la tienda virtual de Google, la Google Play Store, accediendo a este enlace. Éste es el modelo más económico, el de 8 Gb de memoria interna, que podemos adquirir por el módico precio de 199 euros.

Además de contar con toda la garantía que siempre ofrece Google, la tablet Nexus 7 ha sido fabricada por Asus, quienes ya han obtenido un sustancial éxito en este mercado con sus Transformer Pad, y que también llevan años triunfando en el mundo de los netbooks. Sus características la colocan como una tablet a la altura de las mejores del mercado, y su precio la hace sobresalir aun más entre los competidores, suponiendo una auténtica revolución, sobre todo entre las tablets Android, ya que parece que, aunque no tiene nada que envidiarle en cuanto a especificaciones, el iPad de Apple está a otro nivel.

Para su primera aventura en el mundo de las tablets, Google decidió apostar por un tamaño pequeño y manejable, de 7 pulgadas, una opción que parece estar en boga, ya que incluso Apple está ultimando el lanzamiento de un mini iPad con esas medidas para Octubre. Lo que Google busca con Nexus 7 es crear una tablet de referencia para el mercado Android, y lo dejó claro cuando decidió que fuera esta tablet la que estrenara la nueva versión de Android, Jelly Bean. Pero pasemos a analizarla a fondo para comprobar si es tan buena como parece:

–        Aspecto exterior (9/10):

Como decimos, la Google Nexus 7 es una tablet pequeña, de siete pulgadas, algo que para muchos es una desventaja, pero para otros es una opción mejor y más manejable que una de 9 o 10 pulgadas. En este sentido, la pantalla de la Nexus 7 se comporta excelentemente, ofreciéndonos una resolución de 1280 x 800 píxeles, con mucha calidad de imagen y además con la tecnología Corning glass, que la hace más resistente a caídas y golpes.

La pantalla no se puede distinguir a simple vista del recuadro que la enmarca en la tablet, y solo cuando la tenemos encendida podremos comprobar que la pantalla no ocupa todo el espacio. El recuadro le da un aspecto elegante y necesario también, para poder coger la tablet sin el “peligro” de ensuciar la pantalla con los dedos. En la parte trasera y en el contorno, ASUS ha querido colocar un material resistente a la vez que idóneo para no resbalar en superficies lisas, con cierto agarre. Este material responde muy bien al tacto.

En cuanto a los botones físicos de la tablet, encontraremos el botón de encendido en la parte superior derecha, algo que puede llamar la atención ya que muchas lo tienen en el lado izquierdo. Además de este botón de encendido y los típicos botones para controlar el volumen, la Nexus 7 viene también con un puerto MicroUSB (por el cual se carga), salida para auriculares y un puerto especial para adherir otros dispositivos compatibles como teclados dock y demás.

Tenemos tan solo una cámara en esta Nexus 7, la frontal, que nos servirá simplemente para las videoconferencias, ya que como suele ocurrir en las tablets, su calidad no da mucho de sí. La parte trasera de la tablet solo está “mancillada” por el altavoz, ya que no hay cámara trasera ni nada de eso. Tampoco encontramos hueco para la tarjeta microSD, por lo que tendremos que “aguantarnos” con la memoria interna del aparato. Todo eso nos hace entender que la carcasa posterior no debe ser abierta, puesto que no vamos a acceder a nada de interés.

En cuanto a sus dimensiones, la tablet Nexus 7 tiene 198.5 milímetros de alto por 120 de ancho y 10.45 mm de grosor, siendo bastante delgada y cómoda de manejar. Además, su peso es de tan solo 340 gramos.

–        Hardware (8/10):

Una de las cosas de las que puede presumir la Google Nexus 7 es de su procesador, un Tegra 3 de cuatro núcleos diseñado por Nvidia, y que da un rendimiento ciertamente espectacular a esta tablet gracias a la fuerza y la potencia de sus cuatro núcleos, reforzada además por 1 Gb de memoria RAM. Está claro que Asus y Google pretenden que la Nexus 7 se convierta también en una referencia para los jugones, ya que este procesador es capaz de reproducir los juegos más exigentes sin ningún problema. Todo eso se ve fortalecido por la GPU de trece núcleos de Nvidia.

Además del procesador, la tablet Nexus 7 tendrá 8 o 16 Gb de memoria interna, según el modelo. De hecho, la única diferencia entre los dos modelos que se pondrán a la venta es esa, la capacidad de almacenamiento interno, algo a tener muy en cuenta sabiendo que no podremos agrandarla después, al no permitir tarjetas microSD esta tablet. Seguramente elegir entre uno u otro modelo sea la decisión más complicada, ya que si elegimos el más barato podemos quedarnos cortos de almacenamiento con solo 8 Gb…

–        Sistema operativo y aplicaciones (9/10):

La tablet Nexus 7 tuvo el honor de estrenar en Julio la nueva versión del sistema operativo de Google, su creador. En este caso se trata de Android 4.1 Jelly Bean, que si bien no se diferencia tanto de su predecesor Ice Cream Sandwich, si que viene bien para sacarle todo el partido a un dispositivo tan potente como el que nos atañe.

Los que han probado Jelly Bean se dividen entre encantados y decepcionados. Tal vez Google puso las expectativas demasiado altas con esta actualización, y luego no ha sido para tanto. Es cierto que se mejora la interfaz de usuario, y que ahora el sistema es más manejable y sobre todo, personalizable, especialmente en el tema de los iconos y widgets de escritorio. Pero para muchos este Jelly Bean todavía no termina de resolver algunos de los grandes problemas de Android, temas de seguridad, fiabilidad, rendimiento… Eso que todavía les mantiene alejados de iOS en cuanto a sistemas operativos.

Y en cuanto a las aplicaciones, la Nexus 7 tiene a su disposición todo el inmenso catálogo de Google Play Store, desde aplicaciones especiales para tablets hasta los juegos más avanzados y espectaculares. Habrá muy pocas aplicaciones que no sean compatibles con esta tablet, ya que Google se ha encargado de hacerla perfecta para que buceemos a fondo en su tienda virtual y llenemos la memoria interna de nuestra tablet con un montón de aplicaciones y juegos.

–        Conectividad (8/10)

Otro de los aspectos más notables de una tablet siempre es su conectividad, el estar bien comunicada tanto con Internet como con otros dispositivos mediante los diferentes métodos. Y en ese sentido, la tablet Nexus 7 viene bien servida, ya que puede conectarse a Internet mediante Wifi, y además viene con GPS, Bluetooth y el sistema NFC, una evolución en la forma de enviar y recibir datos con otros dispositivos compatibles, que también servirá en el futuro como soporte para pagos electrónicos.

La conectividad HDMI directa es el único pero que se le puede sacar a este modelo de tablet, claro que siempre podemos utilizar el adaptador microUSB para conectar nuestra Nexus 7 al televisor a través de uno de estos cables, pero resulta un poco extraño que Google haya decidido dejar fuera este tipo de conexión. Tampoco tenemos conectividad 3G, lo que limitará nuestras conexiones Wifi a los sitios donde tengamos acceso a esta red inalámbrica.

–        Batería y autonomía (10/10):

Quizá el punto más fuerte y decisivo a la hora de destacar a la Nexus 7 sobre las otras tablets sea, además de su precio, la gran autonomía que le da su batería de 4500 mAh, llegando a las cotas del iPad de Apple. Con la Nexus 7 tendremos más de nueve horas de internet via Wifi, el mismo tiempo con reproducción continua de vídeo y más de 300 horas en reposo.

Sin duda, la batería es algo que muchos tienen como un aspecto decisivo a la hora de adquirir uno de estos aparatos. Y la tablet Nexus 7 sale victoriosa por goleada, en relación calidad/precio/rendimiento de su batería, puesto que es complicado encontrar una tablet que dure tanto, se cargue tan rápida (menos de cuatro horas) y cueste tan poco dinero comparada con otros modelos similares.

–        Conclusiones personales:

Google ha querido dar un golpe sobre la mesa en le mercado de las trablets con su primer modelo, este Nexus 7 en colaboración con ASUS, y la jugada, a priori, les ha salido redonda. Enarbolando la última versión de su sistema Android, Jelly Bean, la tablet ofrece resultados de dispositivo de gama alta a un precio de gama media-baja, con toda la seguridad que ofrecen tanto Google como Asus.

La tablet Nexus 7 llega para romper absolutamente el mercado, para demostrar que se pueden hacer tablets “baratas” pero de calidad, con potencia suficiente para satisfacer a todo tipo de usuarios, y un precio al alcance de cualquiera. La época en la que tener una buena tablet era un signo de “exclusividad” ya ha pasado, y Google ha decidido tomar las riendas del mercado, lanzándole un órdago a sus rivales, que a la vista de las últimas noticias con Microsoft Surface y el mini Ipad de Apple, están dispuestos a plantarle cara.

Es cierto que la tablet no tiene ranura para tarjetas de memoria, ni tiene conectividad 3G, ni tampoco HDMI directamente. Para algunos será demasiado pequeña. Y para otros, simplemente, Android. Pero por 200 euros el modelo de 8 Gb y por 249 el de 16 Gb, creo que no se puede pedir más. Simplemente que Google siga abanderando esa mejora de las características de sus dispositivos y manteniendo el “precio de guerra” en los mismos.

NOTA FINAL: 8,8

 

Página oficial de la tablet Google Nexus 7 

Foro sobre la tablet Google Nexus 7

 

No Responses

  1. Pingback: Tablets y Google Nexus 7 24/10/2012