Kindle Fire HD: análisis a fondo

¿Sabes que la tablet Android más vendida del mercado no es de HTC, ni de Motorola, ni siquiera de Samsung? Es el Kindle Fire, una pequeña tablet evolucionada desde un ebook, y fabricada por la tienda virtual Amazon, que ha colocado millones de estos dispositivos en todo el mundo, gracias a sus buenas características y, sobre todo, a su magnífica relación calidad-precio. Eso es lo que ha llevado a esta tablet en principio tan discreta a convertirse en todo un éxito de ventas.

Y Amazon, por supuesto, no iba a dejar escapar la oportunidad de seguir exprimiendo su particular gallina de los huevos de oro, por lo que ya desde hace tiempo venía desarrollando la idea de crear un sucesor digno al Kindle Fire. Cuando comunicó hace algo más de un mes que presentaría nuevos dispositivos, todos las apuestas apuntaban a que veríamos el Kindle Fire 2… Pero Amazon salió por la tangente, presentando el Kindle Fire HD, una versión evolucionada y mejorada de su primera tablet, con más potencia y muchas novedades con respecto a su versión personalizada de Android.

El Kindle Fire HD está destinado a un público que sabe lo que quiere, y no busca fardar de marca, sino simplemente tener una tablet económica y que de buenos resultados. Amazon no va a poder comparar nunca sus Kindle Fire con los iPad de Apple, pero esa no es su lucha. Su mercado está en otro sector, el de personas más jóvenes, o con algo menos de poder adquisitivo, que no necesiten el iPad y que busquen una buena tablet Android a un precio razonable. Esa es la clave del éxito de Kindle Fire, ofrecer a los clientes lo que buscan, y no imponerles lo que debe gustarles.

Sin más, aquí tenéis un análisis profundo sobre la nueva tablet de Amazon, Kindle Fire HD:

  • Aspecto exterior (8/10):

El Kindle Fire HD tiene dos modelos con dimensiones diferentes. El primero de ellos es el más clásico, el de 7 pulgadas, que no dista mucho de la anterior generación. Por otra parte, Amazon también decidió lanzar un modelo más grande, de 8,9 pulgadas, para cubrir también las necesidades de aquellos usuarios a los que las siete pulgadas se les queden cortas. La pantalla del modelo de 7 pulgadas tiene una resolución de 1280 x 800 píxeles, mientras que la del modelo de 8.9 pulgadas sube la resolución hasta los 1080p, cubriendose además con tecnología IPS y multitouch de diez puntos.

Ambas pantallas mantienen un filtro antireflectante, para que la luz no incida tanto sobre nuestra actividad cuando estemos al aire libre. La nitidez que consiguen con las pantallas es bastante sorprendente, y recordemos que el Kindle Fire procede de una «familia» de ebooks, por lo que la nitidez en el texto es algo primordial en estos dispositivos. Así también se ha mejorado la reproducción de vídeo para lograr unos mejores resultados, apoyándose en un procesador más potente, como luego veremos. El Kindle Fire HD presume de unos colores más vivos y una perfecta visión desde cualquier ángulo.

Otro de los puntos fuertes del Kindle Fire HD es su manejabilidad. Al ser una tablet pequeña (incluso el modelo de 8,9 pulgadas), se siente mucho más cómoda que otras en nuestras manos, y precisamente está pensada para poder sosternerla con una sola mano, en posición vertical, al estilo ebook. Su diseño, como decimos, es bastante simple, buscando sobre todo la comodidad para el usuario. Es una tablet muy ligera, y de las más finas del mercado, por lo que podremos transportarla sin problemas.

En cuanto a su superficie, encontraremos los típicos botones en los laterales, para encender/apagar, Home y el volumen. Por supuesto, encontraremos un conector para auriculares de 3,5 mm, y también con la típica cámara delantera para realizar videollamadas. La cámara trasera, por su parte, nos permitirá grabar vídeo en HD. Además de esto, también se incluye el típico altavoz en la parte trasera, mejorada por la tecnología Audio Dobly con sistema de dos vías para un sonido de mayor calidad.

  • Hardware (9/10):

El hardware es uno de los puntos más mejorados de esta nueva versión de Kindle Fire con respecto a la anterior. Una tablet más potente, con un procesador que, en palabras de Amazon, mejora en un 50% a los Tegra 3 de Nvidia que llevan últimamente los terminales de Samsung, como el Galaxy S III. La gráfica también ha sido mejorada para ofrecer un mejor rendimiento tanto en vídeo como en juegos. Así mismo, se ha aumentado considerablemente el espacio de memoria de almacenamiento.

Como pasa con la pantalla, los dos modelos de Kidle Fire HD tienen también diferencias en cuanto al procesador. Aunque ambos llevan un Texas Instruments OMAP de doble núcleo, el del modelo de 8,9 pulgadas llega hasta los 1,5 Ghz, quedándose el modelo inferior en «solo» 1,2 Ghz. Potencia de sobra, no obstante, para todo lo que le echen a este procesador, que está dando muy buenos resultados en todos los benchmarks, superando incluso al nuevo iPad en ciertos aspectos de rapidez de transmisión de datos.

En cuanto a la tarjeta gráfica, nos encontramos con una Imagination PowerVR 3D, que da muy buenos resultados en juegos tanto normales como en 3D, resistiendo el envite cuando realmente se le exige potencia. La gráfica si es la misma para ambos modelos, por lo que podemos estar seguros de que la potencia gráfica del Kindle Fire HD está a salvo.

En cuanto al almacenamiento, habrá también varios modelos, de 16 Gb, 32 Gb y 64 Gb respectivamente. Parece que Amazon busca con esto un mayor acercamiento de los usuarios a los contenidos en HD, sobre todo vídeos y películas. Además de este almacenamiento, Amazon ofrece espacio ilimitado en su sistema de almacenamiento online Cloud, para todos los archivos que sean descargados o comprados en su tienda.

  • Sistema operativo y aplicaciones (4/10):

Como muchos ya sabreis, Amazon creo una capa personalizada para hacer de Android un sistema mejor adaptado a las exigencias de sus tablets, por lo que si estáis acostumbrados a trastear con Android, el sistema del Kindle Fire HD os resultará un poco sorprendente. No son cambios demasiado importantes, sobre todo el tema de la integración con Faceboo, Twitter o la propia tienda Amazon y sus contenidos multimedia. La versión oficial de Android que trae este Kindle Fire HD es Android 4.0 Ice Cream Sandwich, y todavía se desconoce si habrá versión compatible de Jelly Bean.

El sistema Android funciona a las mil maravillas en una tablet tan potente como ésta. Los añadidos y menús personalizados de Amazon tampoco disgustan a la mayoría, es más, le da un toque único a estos dispositivos. Pero el hecho de que por ahora no tenga Android 4.1 Jelly Bean le resta credenciales a la tablet, sobre todo comparándolas con el iPad New, que ya ha recibido iOS 6, y con la Nexus 7, la tablet de Google, que ya venía con Jelly Bean preinstalado de fábrica.

En lo que concierne a las aplicaciones, el Kindle Fire HD cuenta con una gran desventaja, y es que ha querido alejarse tanto de Google que no permite el acceso a la tienda virtual de la plataforma, Google Play Store. ¿Significa esto que no podemos instalar aplicaciones? Nada más lejos. Podrás instalar todas las aplicaciones que Amazon pone a tu disposición a través de su tienda oficial, y solo las que allí se encuentren. Con esto, Amazon pretende filtrar lo que se instala en sus dispositivos, algo que por una parte es bueno, pero por otra impide, por ejemplo, que aplicaciones tan famosas como Instagram o Gmail no se puedan instalar en este terminal, al menos de forma nativa, lo que supone un verdadero problema.

La no compatibilidad de Kindle Fire HD con la Google Play Store es, si duda, el punto más negativo de esta tablet, sobre todo para aquellos que están muy acostumbrados a Android. «Disfrazar» el sistema operativo por conveniencia tiene un pase, pero dejarnos sin aplicaciones y juegos tan populares como Gmail o Dead Trigger… Habrá muchos que no pasarán por ahí.

  • Conectividad (9/10):

Otra de las cosas más destacables de este Kindle Fire HD es su conectividad WiFi, reforzada por una doble antena que nos permite descargar o ver en streaming a una velocidad nunca vista hasta ahora en estos terminales. Está claro que Amazon pretende que su tablet sirva para el entretenimiento, ver música, vídeos y películas desde Internet, desde la propia tienda de Amazon, y para ello hay que tener la mejor conectividad Wifi posible.

Además de este Wifi mejorado, la conectividad básica del Kindle Fire HD se resume en Bluetooth y 3G,  además de incluir un puerto microUSB y otro puerto microHDMI, para poder conectar el dispositivo a cualquier equipo de Alta Definición y disfrutar en pantalla grande de todos los contenidos del Kindle Fire HD. El modelo de 8,9 pulgadas trae también conectividad LTE, pero por ahora solo se comercializa de esta forma en Estados Unidos.

  • Batería y autonomía (9/10):

La batería se puede considerar como otro de los puntos fuertes de este Kindle Fire HD. Está claro que es un dispositivo dirigido al entretenimiento, por lo que la mayoría del tiempo que lo estemos utilizando sera para ver películas, escuchar música o navegar por Internet. Todo esto supone un gran consumo de energía, como ya sabréis, que Amazon trata de contrarrestar con una buena batería que le permite estar 11 horas aproximadamente, si no tenemos conectado el Wifi durante todo el rato.

Evidentemente, la transmisión de datos y la navegación web son los factores que más afectan a la batería para que dure poco, pero desde Amazon afirman que las 7-8 horas de uso continuo no se las quita nadie. Suponemos que los datos son relativos al modelo más económico y pequeño, ya que el de 8,9 pulgadas seguramente tenga menos autonomía.

Por otra parte, la batería se puede cargar totalmente en solo 4 horas gracias al cargador Kindle PowerFast, y en algo más de tiempo si utilizamos el cargador normal microUSB que trae la tablet. Aun así, el tiempo de carga es bastante razonable para lo que vemos por ahí.

  • Conclusiones personales:

Amazon quiere seguir la senda del triunfo con este Kindle Fire HD, un terminal espectacular en cuanto a especificaciones y características, y con una relación calidad precio casi insuperable. Hablamos de que el modelo de 7 pulgadas, que estará a la venta en España el 25 de Octubre, saldrá por apenas 199 euros. Es poco probable que encontremos una tablet siquiera parecida por ese precio, aunque siempre sale el nombre de la Nexus 7. En cuanto a características, el Kindle Fire HD está algo por encima. Pero Nexus 7 cuenta con todo el respaldo de Google.

En lo positivo, tenemos una tablet estupenda, con una pantalla decente y un hardware con potencia de sobra. Añadir también los recursos especiales que Amazon pone a nuestra disposición al adquirir su tablet, tales como acceso a servicio de películas, libros electrónicos, música… La batería es de las más duraderas de este tipo de dispositivos. El precio es tremendamente económico teniendo en cuenta todo lo que el dispositivo nos ofrece.

En la parte negativa, está claro que el diseño no lo mejor de Kindle Fire HD. Aquel que busque una tablet «bonta» se ha equivocado de terminal. Pero sobre todo, el lunar negro de Kindle Fire HD es no permitir el acceso a Google Play Store, algo que lastra mucho sus posibilidades, ya que en la tienda oficial de Amazon, la única desde la que podemos descargarnos aplicaciones y juegos, no están todos los que deberían, y algunos, incluso de Google, se quedan fuera.

 

NOTA FINAL: 7,8

Página oficial del producto

Foro sobre el Kindle Fire HD

No Responses

  1. Pingback: Que hay de nuevo en el Kindle Fire HD | Imnoweb 17/10/2012