Después de triunfar colocando su sistema operativo móvil como el más utilizando del mercado, Google
El verdadero punto de inflexión de la familia Nexus llegó este verano, con la presentación de la tablet Nexus 7, un dispositivo creado por Asus para Google, que venía a revolucionar el sector de las tablets Android de siete pulgadas. Con unas características geniales, lo mejor del Nexus 7 es que es una tablet muy asequible, a un precio realmente bajo, de entre 200 y 250 dólares. De esta forma, Google quería dinamitar el sector de las tablets pequeñas, y poner en el mercado dispositivos bajo su nombre, con algunas ventajas, como un sistema operativo e interfaz gráfica mucho más potente y pura.
Viendo el éxito que ha tenido en tan pocos meses su Nexus 7, Google pensó que iba siendo hora de atacar al verdadero gigante del sector, el iPad de Apple, indiscutible rey del mercado de las tablets grandes de diez pulgadas. Muchos han sido los que han desarrollado tablets que aspiraban a ser el anti-iPad, sucumbiendo todas ante la tablet de Cupertino. Sin embargo, si alguien podía hacerle frente a Apple era Google. Y para ello contó con la colaboración de la otra bestia negra de Apple, los coreanos de Samsung, encargados de producir la tablet de diez pulgadas.
En Octubre por fin pudo ver la luz Google Nexus 10, la tablet producida por Samsung para los de Mountain View, que aspira a ser el verdadero matagigantes contra la supremacía absoluta de Apple en este sector. Una tablet de diez pulgadas con muy buenas características a priori, y a un precio relativamente asequible, inferior desde luego al de su principal rival. La línea Nexus sigue dando unos fantásticos dispositivos, y ahora vamos a detenernos en el Nexus 10 para analizarlo a fondo en todos sus aspectos:
– Aspecto exterior (8/10):
El Nexus 10 busca ser un anti-iPad en todos los sentidos, y el aspecto exterior es uno de los más notables. En poco o en nada se parece este terminal al de Apple, sobre todo por su forma de bordes redondeados, su grosor, y también por el gran marco que encaja a la pantalla, algo que, en nuestra opinión, hace que pierda bastante atractivo, al menos a primera vista. El diseño desde luego no es el mejor que hayamos visto, aunque era de esperar algo así, ya que está muy en la línea de las anteriores Galaxy Tabs de Samsung.
Si bien el diseño y el peso no acompañan demasiado a la tablet, la pantalla, una de las partes más importantes de estos dispositivos, si que se muestra en todo su esplendor. Y no solo por las 10 pulgadas en diagonal de la misma, sino por su resolución, WQXGA de 2.560 x 1.600 píxeles. La densidad de la misma es de 300 ppi, lo que nos da una calidad asombrosa para cualquier cosa que hagamos con este display, desde ver vídeos en alta definición hasta los juegos. Además, la protección Corning Gorilla Glass 2 hace que la pantalla sea resistente también a golpes y arañazos.
En cuanto a los botones físicos que encontraremos en la tablet, tenemos los típicos, el botón de encendido/apagado, el control de volumen y el de inicio. También tiene la típica entrada para auriculares de 3,5 mm, además de un puerto microUSB y otro puerto microHDMI como conexiones físicas, lo que no esta mal. En la parte frontal nos encontraremos con una cámara de 1,9 megapíxeles arriba, y un LED de notificaciones en la parte inferior, además de dos altavoces integrados en el marco.
También llama la atención el no encontrar ningún slot para tarjeta de memoria. Y es que Samsung y Google han pesando que con los 16 y 32 gigas de cada modelo hay memoria suficiente para el usuario. Aunque seguramente tengan razón en la mayoría de los casos, no les cuesta nada incluir este tipo de slots, que son una buena y socorrida alternativa a todo el que busque más memoria. Al igual que pasa con los dispositivos de Apple, la ausencia del slot para tarjeta SD es un punto en contra de este Nexus 10.
– Hardware (10/10):
El cerebro de la tablet es seguramente el mayor orgullo de este Nexus 10, junto a su espectacular pantalla. Y es que estamos hablando de un procesador Samsung Exynox 5250 de doble núcleo a 1,7 Ghz, muy bien acompañado de 2 Gb de memoria RAM, una cantidad que dobla a la mayoría de tablets del mercado actualmente, incluyendo al iPad. Lo cierto es que el procesador trabaja de maravilla, moviendo Android de forma muy fluida, y con un tratamiento excelente también en los juegos, reforzado por la nueva versión de la GPU Mali-T604.
Además del procesador y la memoria RAM, la nueva tablet de Google y Samsung puede presumir de capacidad con sus 16 y 32 Gb de almacenamiento para el usuario. Como ya hemos dicho, esta es toda la memoria que tendremos para utilizar, ya que no podremos expandirla con tarjetas SD ni nada por el estilo. Aun así, suele ser suficiente, pero esperamos que dentro de poco aparezca también un modelo de 64 Gb, razonable ya que muchos de sus rivales lo tienen, para los más exigentes.
El rendimiento en conjunto de la tablet es soberbio, y es complicado encontrar otra tablet Android que trabaje mejor y sea más potente que este Nexus 10. Y en cuanto a las comparaciones inevitables con el iPad, la verdad es que las dos tablets ofrecen una fluidez de trabajo y un rendimiento impresionante, así que suponemos que al final dependerá de gustos y de otros factores, porque si es por potencia, el Nexus 10 no tiene nada que envidiar.
– Sistema operativo y aplicaciones (9/10):
El Nexus 10 ha sido uno de los terminales elegidos por Google para estrenar la nueva versión de su sistema operativo, Android 4.2 Jelly Bean, que poco a poco está también llegando a los otros terminales punteros de la plataforma. Los dispositivos Nexus tienen la particularidad de que su sistema operativo es puro Android, con la interfaz propia de Google, en una especie de versión “desnuda” del sistema operativo, carente de las interfaces propias de las marcas Samsung, HTC, LG, etc…
Esto significa que trabajaremos con una versión más pura de Android, la versión que Google siempre querría para sus teléfonos y tablets, pero que luego es cambiada por cada fabricante para revestirla con su interfaz, en un intento por desmarcarse del resto y diferenciarse. Todo lo que podemos decir de Android 4.2 Jelly Bean, en su versión Nexus, es que vuelve a elevar el nivel de rendimiento del sistema operativo, además de traer algunas novedades. La más destacada es la opción, especialmente pensada para tablets, de poder abrir sesión con distintos usuarios, para que la tablet sea utilizada por más de una persona, pero cada cual con su cuenta.
Y en lo que se refiere a aplicaciones, la Google Play Store sigue creciendo incesantemente, y agregando magníficos juegos y aplicaciones cada día. Tal vez aun no esté a la altura de la AppStore, y todavía falten algunas aplicaciones que por ahora siguen siendo exclusivas de Apple, pero ni mucho menos podremos quejarnos de no encontrar una aplicación para tal o cual tarea, porque hay de todo. Si a eso le sumamos la ingente cantidad de juegos disponible, y también los apartados de música, libros y películas de la tienda virtual, tendremos todo el entretenimiento que podamos imaginar en nuestras manos.
– Conectividad (7/10):
La Nexus 10 de Google cuenta solo con conexión WiFi para entrar en internet, lo que quiere decir que no es compatible con las redes móviles 2G ni 3G, al menos en principio, ya que como bien sabemos, existen pequeños receptores de redes 3G que se pueden adaptar a la tablet a través de la conexión USB. Pero al carecer la Nexus 10 de un slot para tarjeta SIM, la única forma natural que tenemos de conectarnos a Internet es el WiFi, que por otra parte, da buen rendimiento y tiene una buena recepción de señal.
Además, el Nexus 10 es compatible con Bluetooth 4.0 y NFC, tecnologías que facilitan el trasvase rápido de archivos de forma sencilla y eficaz. Como ya vimos antes, la tablet dispone también de un conector microUSB, para transferencia de datos y con la posibilidad de añadir otros periféricos a la tablet siempre que tengamos un adaptador de microUSB a USB a mano. También cuenta con un conector microHDMI, para poder disfrutar de las películas y fotografías en alta calidad en cualquier monitor o pantalla que tenga este tipo de conexión.
– Batería y autonomía (9/10):
La batería de esta descomunal tablet llega a los 9.000 mAh, una cifra redonda y bastante práctica, que supera en mucho a otras tablets parecidas. Gracias a su alta capacidad, la batería del Nexus 10 le permite estar varias horas de uso intensivo, con navegación web y la pantalla encendida, antes de que la energía se apague. Si la usamos de forma esporádica, como por ejemplo, un par de horas al día, dejándola el resto del tiempo en standby, es posible que la tablet nos pueda aguantar cuatro o cinco días sin necesidad de cargarla.
La propia Google no ha querido dar datos concretos sobre la autonomía de la batería de este terminal, así que nosotros tampoco nos vamos a arriesgar. Eso sí, comparándola con su gran rival, el iPad, este Nexus 10 se queda un poco por debajo de la autonomía de la tablet de Apple, pero no algo importante, sino solo un descenso de batería más considerable a lo largo del tiempo, algo que se explica también por la mayor potencia de esta tablet de Google y Samsung.
– Conclusiones personales:
Google ha sabido dar en la diana con esta tablet de 10 pulgadas, y ha entendido que un dispositivo así necesitaba un fabricante de total garantía, como es Samsung. Desde luego, esta tablet es mucho mejor que las anteriores que ha fabricado para si misma la marca coreana, y el sistema operativo y todas las mejorAs la ponen en el top de las mejores tablets del mercado.
En lo positivo hay que destacar la fluidez y el gran rendimiento de Android 4.2 Jelly Bean en su versión Nexus, con la interfaz original de Google. También la pantalla, magnífica calidad, que junto a la tarjeta gráfica y al potente procesador nos dan el rendimiento esperado. La autonomía de la batería también destaca sobremanera.
En cuanto a lo negativo, la ausencia de un slot para tarjetas SD, que nos deja a merced de la memoria interna del aparato, que por otra parte suele ser suficiente, y la ausencia también de ranura para SIM, lo que hace complicado que nos conectemos a Internet si no es por WiFi. El diseño final de la tablet tal vez no sea tan bonito y llamativo como el de alguna de sus rivales.
NOTA FINAL: 8.6
Página oficial del producto
No Responses