En Yoostation.com hablamos en muchas ocasiones de todos los factores que tienen que ver con sitios web: diseño web, optimización del sitio para los motores de búsqueda, teconologías de creación de sitios web (incluyendo sistemas de administración de contenidos, CMS), marketing online, social media… en fin, son en realidad muchos los factores que hay que tener en cuenta al planear y organizar un sitio web para que pueda tener la oportunidad de alcanzar la difusión o el éxito esperado.
Y precisamente debido a que son muchas las cosas que hay que tener en cuenta, hoy queremos presentar un resumen de aquello que debería funcionar bien en un sitio web para poder tener una buena base funcional. Esperamos que le sirva de mucho este compendio a todos nuestros lectores.
Plan estratégico
Antes de comenzar con cualquier sitio web, hay que planear muy bien el «viaje». Recordemos que todos los vientos van en contra si no se sabe a qué puerto se quiere llegar. Así es también en el mundo del internet. Debemos planear siempre con sumo cuidado lo que vamos a hacer para así poder tener metas y criterios cuantificables que nos puedan ir indicando si hemos podido avanzar o no en el camino a la constitución de dichas metas.
Teconologías «up to date»
Hay muchas maneras de construir un sitio web. Puede hacerlo por ejemplo usando html simple, es decir, enmarcando tu contenido (texto, imágenes, videos, etc.) dentro de tags de html para que todo aparezca más o menos ordenado en las pantallas y para darle sentido lógico y semántico a tus contenidos. Esto es posible, pero no la mejor opción. Hoy en día los sitios web son mucho más complejos que eso y se requiere del uso no solo de html sino que también de otras tecnologías complementarias como css, sql y similares.
Es importante usar tecnologías de punta, sea cual sea el camino que tomes para crear tu sitio web. Por ejemplo, si te decides a hacer el sitio con html y css, deberías ver cómo se utiliza un framework como Bootstrap. Y es que no deberías ponerte a inventar otra vez la rueda: en lugar de eso averigua cuáles son los estándares del momento, sus pros y sus contras, sus usos concretos y sus perspectivas. Hay muy buenas plataformas web que ya están andando y que funcionan a la maravilla. Úsalas!
Buen hosting
Lo de «buen» hosting debe entenderse siempre dentro del contexto en el que se desenvuelve el sitio web. Está claro que desde el punto de vista tecnológico, el hoster debería estar a la altura de las necesidades en el ámbito profesional (y ojo que muchos hosters no lo están!).
Pero también hay otros factores que a veces no se toman en cuenta pero que son importantes. Por ejemplo el lugar geográfico del hosting. Si tu público meta está en México, lo mejor sería que elijas un hosting en mexico. Eso le dará la señal a Google de que el contenido que muestras es relevante para el público mexicano. A la vez puedes transmitirle a tu público una señal de cercanía y de confianza!
Responsiveness
Por último mencionamos un tema que ofrece muchas tela para cortar así que solo nos quedaremos en su mención: responsiveness. Hoy en día y cada día más, tu publico estará usando un dispositivo móvil para acceder a los contenidos de tu sitio web. Tenlo siempre y absolutamente en cuenta!